Esta figura tiene cada vez más impacto en Colombia, la comercialización de productos y servicios a través de las distintas redes sociales o de un Fanpage. A hoy miles de personas venden y compran diariamente bienes y servicios, que le permiten al consumidor estar a un solo click de estos, desde la comodidad de donde se encuentre, estimulando de esta manera el mercado virtual. Es una oportunidad que se ha abierto para que cualquier persona constituya su propio negocio, desdibujando la visión tradicional de establecimiento comercial físico.
Es importante que usted sepa que los establecimientos de comercio virtuales realizan operaciones de e-commerce, por tanto, ante la Ley colombiana son actos legítimos de comercio, que deben inscribirse ante el registro mercantil si quiere su formalidad. Así que si usted esta interesado en esta modalidad, es buena alternativa para emprender.
Tenga en cuenta lo siguiente al momento de decidir la apertura de su establecimiento de comercio virtual:
- Para que usted goce de un reconocimiento en la web debe tener un nombre comercial o una marca (protéjala, regístrela), que cumple una función distintiva, y que sirve para que pueda ser localizado y consecuencialmente gane posicionamiento.
- Así mismo para que pueda realizar la apertura de su establecimiento de comercio virtual, debe contar con un espacio en la web, para ello debe celebrar un contrato de hosting, con un proveedor de internet. Dicho contrato se asemeja a uno de alquiler o arrendamiento. Las redes sociales, también son una buena opción cuando los recursos son pocos para realizar dicha apertura, pues plataformas como Facebook e Instagram, ofrecen dicha posibilidad.
- Respecto de como recibir los pagos de la venta de sus productos o servicios comercializados, usted tiene una variedad de opciones, generalmente estos se hacen a través de transferencias electrónicas, de forma automática e instantánea, a menos que usted acuerde con el comprador un encuentro presencial para acordar el pago y entregar lo vendido. Existen plataformas de pago electrónico, como por ejemplo payu, que brinda el servicio integral de recaudo mediante una amplia pasarela de pagos, de formas más ordenada.
En conclusión, esta era nos sigue llevando a la revolución tecnológica, que inició a comienzos de este siglo, así que no dude en aplicar las nuevas alternativas en su empresa. ¡Ojo!, piense que formalizarse, le brindaría un mejor rango de confianza ante el consumidor.